¿Que tipos de redirecciones hay y cual usar ?
En algún momento, en nuestra pagina tendremos que hacer alguna redirección, ya sea por un cambio de dominio o cambio de pagina (lo mas habitual) o cualquier otra causa. Existen distintos tipos de redirecciones y usaremos cada uno para segun que caso.
¿Que conseguimos con una redireccion?
Hay distintos tipos de redirecciones y usandolas correctamente conseguiremos mantener el posicionamiento web y el SEO. De esta manera podremos cambiarle la dirección a un producto de nuestra tienda y redirigiendolo a su nueva URL, no perderemos el posicionamiento web. Si queremos eliminar un producto, redireccionar esa pagina hacia otra de otro producto similar y asi no perder el SEO. Sino hiciéramos una redirección, es como si creáramos un producto nuevo, teniendo google que volver a indexar y perderiamos todo el SEO generado hasta ahora.
Tipos de redirecciones
- 301: La usaremos para indicar que nuestra pagina ha sido movida permanentemente de una URL a otra. Su uso puede ser para un cambio de dominio, de pagina, para cualquier cambio que afecte a la URL de manera permanente. La pagina antigua será eliminada de Google y sera sustituida por la nueva. De esta manera, como comentamos arriba, no perdemos el posicionamiento de esta pagina/producto.
- 302: Es una redirección temporal donde el origen de la URL va a seguir existiendo pero por distintos motivos necesitamos, que durante un tiempo, redirijamos nuestro trafico hacia otra direccion. La podriamos utilizar si tuvieramos un error en una pagina, falta de stock en un producto, es decir, casos temporales que por errores subsanaremos de manera breve. Pasado un tiempo Google se tomara esta redireccion como una 301.
- 303: En esta redireccion, no estamos sustituyendo una pagina sobre la otra, como en la 301 y 302. Aquí para llegar a la pagina necesitamos hacer una redireccion a traves del metodo GET , hacia la URL destino. En esta redirección existen ambas paginas.
- 307: Aqui la URL origen no existe temporalmente, pero lo puedes encontrar en la URL destino. Es una redirección temporal, al igual que pasa con la 302, pero esta se hace mediante el método POST. Pasado un tiempo Google, se la puede tomar como permanente.
- 308: Aquí viene a pasar lo mismo que en la redirección 303, solo que en este caso la ejecutamos a través del método POST.
Algunos ejemplos de redirecciones
Redirigir una pagina a un dominio nuevo
Redirect 301 / midominio.es
Redirigir de www al mismo dominio sin www
Redirect 301 www.midomino.es midominio.es
Redirigir de un directorio a otro sitio
Redirect 301 /carpeta midomino.es/nuevacarpeta/
Resumen y Conclusion
Bueno una vez explicado todo esto, en la mayoría de los casos se utilizaremos las redirecciones 301, ya sea para quitarle a nuestro dominio las «www», para cambiarle la URL a uno de nuestros productos o en definitiva, para hacer un cambio definitivo. Otra a tener en cuenta es la 302, para casos en los que si tenemos un ecommerce, en el cual nos hemos quedado sin un producto y queremos ofrecer uno parecido, mientras reponemos el stock.
Aqui os dejo el siguiente asistente para que hagais vuestras redirecciones.